El Gesto Arquitectonico
En las obras uno puede encontrar el gesto arquitectónico. Cuando nos vamos a referir a un gesto arquitectónico es tener control de un espacio dandole poder sobre los elemtos del lugar. Ese espacio puede ser modificado, cambiado o alterado en cualquier forma de acuerdo a quien lo posee. Hay que tener control y balance entre la estética y la funcionalidad en esa toma de decisiones. Podemos ver cómo los arquitectos tienen sus diferentes maneras de pensar y diseñar cumpliendo con la estética y la funcionalidad.
El arquitecto primero se tiene que enfocar en el espacio cuando va a diseñar para mejor cumplir con la función del diseño. El arquitecto también puede tener enfoques en el proceso de diseño. Puede tener un enfoque en la estética o en la funcionalidad. El arquitecto también tiene que tener consideración los valores culturales del espacio dándole más importancia a la estética del diseño. El arquitecto diseña para establecer valores que cuando el diseño es construido forma parte del espacio.
En muchos otros casos los arquitectos se enfocan más en la funcionalidad del diseño. Usualmente estos diseños son hechos para realizar un trabajo de la manera más rápida posible para poder ahorrar tiempo. Por ejemplo, en Colombia y en Puerto Rico los diseños son más para cumplir con el funcionamiento básico, pero es importante mantener un balance entre la estética y la función. El que tiene control sobre el diseño también es importante porque el proceso mental de un ingeniero es diferente a la de un arquitecto. El arquitecto toma más decisiones más creativas mientras que el ingeniero es más técnico.
Para que el diseño no se viera fuera de lugar y se convierta en parte del entorno se tiene que tomar en consideración aspectos ambientales y culturales. Con estos aspectos nos permite ver la historia de la arquitectura en diferentes partes del mundo. La arquitectura va más allá creando una relación con el ambiente y la persona con el diseño.
Referencia: http://www.isado.net/sesiones-1-1
Comentarios
Publicar un comentario