La Arquitectura Compuesta por Partes
El documento “La Arquitectura compuesta por partes” escrito por el arquitecto y autor Anton Capitel. El título de la lectura es literal ya que cuando viene a la arquitectura la persona trabaja con diferentes capas de información dividido en partes. Capitel usa a Le Corbusier como ejemplo ya que él utilizaba la teoría de que la arquitectura estaba dividida entre partes.
Los diseños de Corbusier estaban divididos en diferentes partes. Uno de los diseños más importantes es la casa Dom-Ino por su diseño de “domino”. La estructura está compuesta por escaleras, pisos y columnas pudiendo ser combinada en diferentes formas. Dividir las composiciones entre partes se usa de manera para organizar las diferentes funciones del diseño. En la lectura habla sobre las diferentes partes que realizaba Corbusier en la hora de diseñar.
Le Corbusier diseñó un pabellón en Suiza llamado The Fondation Suisse utilizando 3 procesos: la composición por partes, la superposición de estratos independientes y la forma compacta. Estas técnicas lo ayudaron a mezclar ideas tradicionales con conceptos modernos. Cada detalle lleva un proceso dándole funcionalidad a cada parte del diseño. Llevando a cabo estos procesos ayuda a que el proyecto tenga diferentes funciones en las secciones del proyecto.
En conclusión, esta lectura nos habla de cómo debemos organizar el uso estructural y tener consideración de cada detalle en el momento de diseñar. Tomando estos factores en consideración ayuda al arquitecto dándo lo en el momento de diseñar para que sea una estructura única.
Referencia: “La Arquitectura compuesta por partes” 3121 referencias — 3121-4213 (isado.net)
Comentarios
Publicar un comentario