La abstracción y Jackson Pollock

        Durante los últimos años el mundo del arte se ha expandido en muchas áreas. Se llevan creando muchos movimientos y estilos que hacen que una obra tenga significado. El estilo de la abstracción en cualquier medio del arte ha sido un estilo que las personas no necesariamente lo entienden bien. Piensan que cualquier cosa en desorden es una cosa abstracta, pero eso no es el caso. La abstracción contiene un significado profundo y uno solamente puede encontrar el orden en esa obra viendo más allá. Un buen ejemplo es Jackson Pollock.


        En el video de “The Case for Abstraction” habla sobre la historia de la abstracción y como fue evolucionando durante el tiempo añadiendo estilos únicos para la abstracción como el cubismo y el futurismo. Las obras abstractas las encuentro bien interesantes porque contienen significados profundos y a través de la exploración de la obra uno podrá entender lo que el artista está tratando de enseñarnos.


        Jackson Pollock es un pintor abstracto que fue conocido por su técnica de chorrear pintura con el pincel usando la inercia del movimiento de su brazo. En las obras uno puede notar las diferencias de las formas de la pintura y uno se puede imaginar el movimiento que usó. Durante su carrera hizo más de 300 pinturas y fueron vendidas por 20 millones cada pieza. Su técnica trajo muchas innovaciones al mundo del arte y en la cultura artística de ese tiempo. Pollock lamentable sufría de alcoholismo y murió el 11 de agosto de 1956 por un accidente vehicular por estar bebiendo bajo la influencia.  


        En conclusión, la abstracción no es tan desorganizada como pensamos. Envés contiene un orden y significado que dependiendo de la persona pueda encontrar interesante y tenga un impacto en la vida de esa persona pero para otra no significa nada. Todo depende de la perspectiva y cómo interpretas tus alrededores.



Referencia : pollock---refs — 3121-4213 (isado.net)


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Arquitectura Compuesta por Partes

Restauracion de Iglesia de San Jose - Jorge Rigau